Construcción

Proyecto Las Salinas suma 10 meses de espera por resolución que inicia saneamiento del terreno

Plan para las 16 hectáreas en Viña del Mar aprobado por Comité de Ministros aguarda una resolución del SEA.

Por: Laura Guzmán | Publicado: Miércoles 12 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

Más de 300 días han pasado desde que el Comité de Ministros autorizó el proyecto de saneamiento del terreno de 16 hectáreas en la zona de Las Salinas, en Viña del Mar, proceso cuyo costo asciende a unos US$ 55 millones y que es el paso previo para la futura ejecución de un megaproyecto inmobiliario.

Pero pese a contar con la aprobación respectiva, la inmobiliaria -ligada a Empresas Copec-, no ha podido comenzar la preparación para ejecutar dicha iniciativa. Tras 10 meses de espera, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) todavía no entrega la resolución que ratifica la autorización para iniciar la preparación de los trabajos de descontaminación del predio –donde por décadas funcionaron instalaciones de compañías petroleras-, no obstante la compañía esperaba contar con los permisos durante el primer semestre de este año.

“Esperamos que marque un estándar de excelencia para la remediación de suelos urbanos en Chile, lo cual, además, permitiría que el terreno deje de ser un espacio en pausa y que la ciudad lo pueda recuperar, señaló el gerente de desarrollo de Inmobiliaria Las Salinas, Ricardo Labarca, quien enfatizó que están expectantes respecto de la resolución que les entrega facultades para implementar la iniciativa.

En efecto, la empresa espera comenzar con el proceso de licitación internacional para seleccionar al consorcio de empresas que ejecutará el proceso de remediación en el terreno durante el segundo semestre de este año.

Consultados, desde el SEA indicaron que la firma de la resolución del proyecto es inminente, y estará lista durante los próximos días.

Polémico terreno

Durante su extenso proceso de aprobación, distintas organizaciones han presentado recursos en contra del megaproyecto, como es el caso del movimiento “Un Parque para Las Salinas”, que en varias instancias ha expuesto las distintas “afectaciones” que implicaría para la comunidad.

En la misma línea, y previo a la aprobación por parte del Comité de Ministros, la alcaldesa de Viña del Mar Macarena Ripamonti, emplazó al Presidente Gabriel Boric, pidiéndole rechazar el proyecto Las Salinas debido a los perjuicios que traería como uno de los terrenos “más contaminados de Chile”.

En este marco, Labarca indica que “no nos parece sensato intentar detener un proceso que contribuye a la recuperación del medio ambiente, a través de una remediación de suelos urbanos de manera segura para las personas y el entorno”.

Ante las “aprensiones legítimas”, el ejecutivo reiteró la disposición a un diálogo fluido, directo y permanente con la comunidad, la municipalidad y las autoridades regionales “en base a la información científica disponible y las aprobaciones existentes de la autoridad ambiental”.

La inmobiliaria asegura que la futura ejecución del megaproyecto podría generar impactos directos en torno a US$ 1.500 millones para Viña del Mar y que su concepto busca promover “una ciudad de usos múltiples”, en un marco de sustentabilidad y a escala humana.

Minera Dominga: SEA emite informe de rechazo de Comité de Ministros y empresa confirma que apelará ante la justicia

Lo más leído